
01. Dolls and corpse
Publicaremos cualquier material que sea pedido o que se nos dé la gana publicar, no importa si es ofensivo o inmoral. Música, pornografía, programas, LO QUE SEA.
1. | Le Secret | 14:33 |
2. | Elévation | 12:46 |
Mutilation fue formado el 26 se septiembre del 2003 con solo 2 integrantes Pablo en la guitarra líder y Constrictor en la guitarra y voz, mas tarde en diciembre del mismo año, se integro Raúl en la batería, Mutilation tuvo su debut como una banda formal el 10 de febrero del 2004, seguido de eso, un concierto de tributo MetalllicA y Pantera el 18 de febrero del 2004, la banda crecía, luego de esto un concierto en la facultad de medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual hizo conocido el nombre de la banda…"Mutilation".
Se obtuvo una entrevista en la radio, para dar a conocer el primer material que incluía los temas Damage in God’s Brain y Flames quedando así dos semanas en el TOP10 de rock nacional.
Luego de que la banda estaba en la cúspide para arrancar como banda, surgieron los problemas entre los integrantes, trayendo como consecuencia primero el deceso de Pablo, mas tarde el deceso de Raúl, quedando solo Constrictor.
Algunos meses después para una semana santa en un viaje a se reúne con Death Dealer ex-cantante de la muerta banda de Black Metal “Darkness”, en la que Constrictor tocaba la guitarra rítmica. Después de un par de cervezas y hablar un montón renació de las cenizas la idea de MutilatioN quedando así Death Dealer como guitarra líder.
Tiempo después en el concierto de Behemoth en Guatemala, surge un fan de Morbid Angel que toca la batería y que tenia la misma visión de lo que era una banda de Death Metal así Possessed entra a la banda.
Después de varios ensayos y de ensamblar ideas e influencias todo empezó a fluir y el 26 de Agosto se integro a MutilatioN el bajista Bernabé y la banda esta finalmente completa y lista para mutilar con sus sonidos de intolerancia y odio a todos aquellos amantes del Death Metal, quedando la banda con la siguiente alineación:
Constrictor (Guitarra Rítmica - Voz)
Death Dealer (Guitarra Líder)
Possessed (Batería)
Bernabé (Bajo)
Lista de canciones:
1. | Mutilation Of The Soul | 03:35 | |
2. | Flames (2005) | 04:10 |
Buena banda guatemalteca de Brutal death, solo son dos canciones con las que cuenta el demo, pero no está mal para conocer un poco de la escena Underground.
“Hvis Lyset Tar Oss” (si la luz nos atrapa) comienza con la atmosférica “Det Som Engang Var” (aquello que alguna vez fue) en la cual se aprecia de inmediato la inclusión permanente de sintetizadores los cuales crean todo un ambiente épico y de fantasía que al mezclarse con los riffs más tradicionales de Vikernes forman un espectro sonoro bastante interesante, lo que extraña de inmediato aparte de lo onírico de las melodías son la duración de estas mismas que oscilan por los diez minutos, incluso algunas sobrepasan ese tiempo (Det Som Engang Var es el caso) dándole un mayor desarrollo a las composiciones, el disco continua con “Hvis Lyset Tar Oss” tema que le da nombre al disco, este tema esta mas en la tónica de los trabajos anteriores de Burzum (“Burzum”, “Aske” y “Det Som Engang Var”) y vendría a reafirmarnos que Burzum a pesar de las atmósferas sigue siendo igual de brutal que siempre, con Vikernes gritando como un hostil animal hambriento y las bases bajo/batería básicas pero a la vez dinámicas y aceleradas nos dan muestra de que Burzum no pierde su oscura esencia, el próximo tema es “Inn I Slottet Fra Drøemen” (hacia el castillo desde el sueño), este tema es una especie de fusión de los dos temas anteriores, por su dualidad de ritmos, en su inicio parte veloz y dinámicamente y desde el medio hasta el final de la canción se vuelve un viaje onírico acompañado de la putrefacta voz de Vikernes como guía de esta travesía hacia lugares oscuros pero a la vez atrayentes con esas atmósferas envolventes y cautivadoras que continúan haciendo su labor en “Tomhet” (vacío) que resulta ser el corte instrumental de Hvis Lyset Tar Oss y por lo demás su conclusión, catorce minutos de esos ambientes que Vikernes sabe evocar dándole toques de Folclore y también la componente mas espacial.
En conclusión uno de los mejores trabajos realizados por Varg Vikernes como miembro único de Burzum que por su parte sigue refrescando la escena del black metal con su innovadora forma de percibir e interpretar la música extrema.
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo, abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos gentes que no se dicen nada.
Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero cuando digo: «qué calor hace», «dame agua», «¿sabes manejar?», «se hizo de noche»... Entre las gentes, a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho «ya es tarde», y tú sabías que decía «te quiero»).
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve, es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón.
El cuarto álbum de la banda Led Zeppelin, el cual no tiene título, es conocido principalmente como Led Zeppelin IV, para mantener la numeración de sus álbumes anteriores, aunque también recibe otros nombres: Zoso, Runes, Four Symbols, Four, Sticks o incluso Unnamed.
La reacción al tercer disco de Led Zeppelin no fue la esperada. La crítica esperaba un sonido más duro, y los fans reclamaban que el grupo siguiera el estilo marcado en el Led Zeppelin II. Algunos incluso intentaron minar la reputación del grupo,acusándolos de ser solo músicos famosos. Ante esto, la respuesta del grupo fue bastante airada:
El resultado superó las expectativas. Para la mayoría de los fans y para la crítica, el cuarto álbum es el mejor de Led Zeppelin (aunque algunos fanáticos prefieren Physical Graffitti, quizás por ser doble).
Fue lanzado en 1971 y vendió 15 millones de copias en poco tiempo, estableciendo al grupo como una de las bandas más importantes de la década. Con el tiempo, ha llegado a vender 22 millones de copias, siendo el álbum más vendido de la banda y convirtiéndose a su vez en el segundo álbum más vendido de los años 1970, sólo por detrás de The Wall, y en uno de los más vendidos de todos los tiempos, ocupando la 4ª posición en el ranking de los álbumes más vendidos de la historia según la RIAA (Recording Industry Association of America).
El álbum incluye temas como Black Dog, When the Levee Breaks, Going to California. Pero el más importante es sin duda Stairway To Heaven, el cual todavía es considerado la pieza definitiva de la década de los años 70 y la inspiración para demasiadas revelaciones de adolescentes para procesar con la mente humana.
En cuanto a la portada,en esta ocasión conectó más con los gustos del grupo,según comentaba Page:
En la funda también aparecían unos extraños símbolos únicos,a modo de firma de cada uno de los integrantes de la banda. De izquierda a derecha:
El símbolo de Jimmy Page
Se desconoce lo que este símbolo significa ya que el propio Jimmy Page se ha mostrado reacio a revelarlo y aún no se ha encontrado un símbolo de características similares en ningún libro de referencia, por lo cual su significado sigue siendo un misterio y es conocido solo por el propio Jimmy Page.
El símbolo de John Paul Jones
Simboliza a una persona segura de si misma y competitiva
El símbolo de John Bonham
Es un símbolo temprano de la Trinidad. Cada círculo tiene su propio centro, por lo cual están completos en sí mismos; al mismo tiempo cada uno tiene una gran porción en común con los demás círculos, aunque solo la parte central esta cubierta por los tres círculos. En esa porción hay un nuevo centro que es el corazón verdadero de la figura
El símbolo de Robert Plant
La pluma es el símbolo del dios Egipcio Ma'at, dios de la justicia.Tambiém es el símbolo de un escritor; símbolo en el que se han basado todo tipo de filosofías, y tiene una herencia interesante. Por ejemplo, significa valentía en muchas tribus.
En una de las casas que se ven al fondo de la foto aparece un cartel blanco con este mensaje: "Alguien muere de hambre cada día". Se intentó que las letras fueran más visibles, pero el resultado es el que aparece. La ilustración del interior, elegida especialmente por Jimmy Page, fue realizada por Barrington Colby, y representa al Ermitaño del tarot, una figura que representa (según Page) autosuficiencia y sabiduría. En la funda del disco aparecía la letra de una de las canciones. Se trataba de Stairway To Heaven.
Track List
1. Black Dog
2. Rock And Roll
3. The Battle Of Evermore
4. Stairway To Heaven
5. Misty Mountain Hop
6. Four Sticks
7. Going To California
8. When The Levee Breaks
Supongo que querías que subiera el disco Alan, creo que me lo mencionaste en la escuela o no sé que como.
1. | Beyond Reality | 05:08 | |
2. | Bleed in the Altar | 04:14 | |
3. | Bloody Ceremonial | 03:49 | |
4. | The Session | 05:29 | |
Total playing time | 18:40 |
1. | Suffering | 00:53 | |
2. | Until the Twilight | 03:04 | |
3. | Bedrovelse | 02:21 | |
4. | Journey | 02:58 | |
5. | Och Venod | 01:53 | |
6. | Apogee of Despair | 00:58 | |
Total playing time | 12:07 |
1. | Damnation Descends | ||
2. | Endless Pestilence | ||
3. | Desecration | ||
4. | Beyond the Life | ||
5. | Bestial Sepulchre |
La infancia de Wagner se vio influida por su padrastro Ludwig Geyer, actor, pintor y poeta, que suscitó en el niño su temprano entusiasmo por toda manifestación artística. La literatura, además de la música, fue desde el principio su gran pasión, pero el conocimiento de Weber y, sobre todo, el descubrimiento de la Sinfonía núm. 9 de Beethoven lo orientaron definitivamente hacia el cultivo del arte de los sonidos, aunque sin abandonar por ello su vocación literaria, que le permitiría escribir sus propios libretos operísticos.
De formación autodidacta, sus progresos en la composición fueron lentos y difíciles, agravados por una inestable situación financiera, la necesidad de dedicarse a tareas ingratas (transcripciones de partituras, dirección de teatros provincianos) y las dificultades para dar a conocer sus composiciones. Sus primeras óperas –Las hadas, La prohibición de amar, Rienzi– mostraban su supeditación a unos modelos en exceso evidentes (Weber, Marschner, Bellini, Meyerbeer), sin revelar nada del futuro arte del compositor.
Hasta el estreno, en 1843, de El holandés errante, no encontró el compositor su voz personal y propia, aún deudora de algunas convenciones formales que en posteriores trabajos fueron desapareciendo. Tannhäuser y Lohengrin señalaron el camino hacia el drama musical, la renovación de la música escénica que llevó a cabo Wagner, tanto a nivel teórico como práctico, en sus siguientes partituras: El oro del Rin (primera parte de la tetralogía El anillo de los nibelungos) y Tristán e Isolda.
En estas obras se elimina la separación entre números, entre recitativos y partes cantadas, de modo que todo el drama queda configurado como un fluido musical continuo, de carácter sinfónico, en el que la unidad viene dada por el empleo de unos breves temas musicales, los leitmotiv, cuya función, además de estructural, es simbólica: cada uno de ellos viene a ser la representación de un elemento, una situación o un personaje que aparece en el drama.
No sólo en el aspecto formal fue revolucionaria la aportación wagneriana: en los campos de la melodía, la armonía y la orquestación –con el uso de una orquesta sinfónica de proporciones muy superiores a las que tenían las habituales orquestas de ópera–, sino que también dejó una impronta duradera. Su gran aspiración no era otra que la de lograr la Gesamtkunstwerk, la «obra de arte total» en la que se sintetizaran todos los lenguajes artísticos.
Sus ideas tuvieron tantos partidarios como detractores. Uno de sus más entusiastas seguidores fue el rey Luis II de Baviera, gracias a cuya ayuda económica el músico pudo construir el Festspielhaus de Bayreuth, un teatro destinado exclusivamente a la representación de sus dramas musicales, cuya complejidad superaba con mucho la capacidad técnica de las salas de ópera convencionales. En 1876 se procedió a su solemne inauguración, con el estreno del ciclo completo de El anillo de los nibelungos. Años antes, en 1870, el compositor había contraído matrimonio con la hija de Franz Liszt, Cosima, con quien había mantenido una tormentosa relación cuando aún estaba casada con el director de orquesta Hans von Bülow. Wagner dedicó los últimos años de su vida a concluir la composición de Parsifal.